Trastorno de déficit atencional con hiperactividad (T.D.A.H)
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva una inmadurez en los sistemas que regulan el nivel de movimiento, la impulsividad y la atención.
La causa principal del TDAH es la herencia. Aproximadamente el 75% de los casos con este trastorno tiene causas de origen genético. No obstante, determinar este origen es complicado ya que la patología no la causa un solo gen y además estos genes interactúan entre ellos. Hay muchos implicados, principalmente los sistemas que regulan la dopamina, la adrenalina, la serotonina, etc. Es una herencia poligénica y compleja porque también interactúan entre ellos, etc.
Síntomas relacionados con la inatención
-
No atiende detalles, comete errores.
-
Dificultad para mantener la atención.
-
Sordera ficticia.
-
No sigue instrucciones, no termina las tareas.
-
Dificultad para organizarse.
-
Evita tareas que requieren esfuerzo continuado.
-
Olvida y pierde cosas necesarias para su actividad.
-
Fácil distracción por estímulos externos.
-
Olvidadizo en las actividades diarias.
Síntomas relacionados con la hiperactividad
-
Inquietud, se mueve en el asiento.
-
Se levanta cuando debería estar sentado.
-
Corre y salta en situaciones inapropiadas.
-
Dificultad para jugar tranquilamente.
-
Excitado a menudo, "como una moto".
-
Verborrea.
-
Responde antes de que finalice la pregunta.
-
Dificultad para guardar el turno en actividades de grupo.
-
Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones, etc.
http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/trastorno-deficit-atencion-hiperactividad.html