¿Qué es la estimulación pre-natal?
Anteriormente, se pensaba que el cerebro fetal era inmaduro, incapaz de pensar o tener memoria y que no era posible ningún proceso de aprendizaje que no fuese una respuesta refleja, actualmente numerosas investigaciones relacionadas con la estimulación prenatal señalan que el bebé, antes de nacer, ya es capaz de obtener y procesar información de diversos estímulos, observándose una estrecha relación entre el desarrollo del cerebro y los órganos de los sentidos dentro del útero.
La estimulación prenatal tiene su base en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central y en particular del cerebro, el cual está constituido por millones de células llamadas neuronas, las cuales se interrelacionan o se comunican entre sí formando lo que llamamos sinapsis (unión de una neurona con otra). La función de las sinapsis es importante ya que al recibir información del medio permitirá integrar cada una de las neuronas a un sistema nervioso complejo que definirá el futuro del niño.
Es importante que la estimulación prenatal se empiece a temprana edad gestacional, ya que al desarrollar adecuadamente la mayor cantidad de sinapsis neuronales, se aumentaría la capacidad de comunicaciones en la masa cerebral, llegando a ser más efectivas en su función y más perfecta en su estructura. En consecuencia, la capacidad mental y cerebral del feto habrá aumentado tanto como se halla estimulado y apoyado tempranamente la conformación y funcionamiento del sistema nervioso central.
Las investigaciones señalan que el 75% de la maduración del sistema nervioso está programado genéticamente y que el 25% restante depende de las experiencias que el ambiente le proporcionan desde la etapa gestacional, de aquí la importancia de la Estimulación Prenatal.
Almendras ofrece una orientacion teorica completa y profesional a domicilio a la futura madre, de manera que le entregamos la informacion necesaria para que estimule adecuadamente a su bebé mientras se desarrolla dentro del vientre materno